Le Gresea sera présent au « IV Congrès Latino-américain et caribéen des sciences sociales », organisé par la Faculté latino-américaine de sciences sociales (FLACSO), qui se déroule à Salamanque du 17 au 19 juillet 2017. Natalia Hirtz présentera deux communications : une analyse générale sur les politiques socio-économiques en Amérique latine et une étude plus approfondie sur la situation particulière en Argentine.

Programme

Lundi 17 juillet 9h-11h : Panel S3.10. M.1“Procesos de cambio en América Latina post-Consenso de Washington : avances, límites, logros y contradicciones”

Natalia Hirtz (Gresea), El intervencionismo de Estado en América Latina : flujo y reflujo.

María Cristina Batidas (Universidad de Amsterdam), Bolivia y Ecuador, similares críticas en el neoliberalismo, respuestas diferenciadas en el postneoliberalismo.

Santiago Eugenio Ortiz (FLACSO- Ecuador), Revolución Ciudadana en Ecuador

Pablo Genaro Gaete (Universidad Autónoma de la Ciudad de México), Enseñanzas y aprendizajes del postneoliberalismo regional en la Comunidad Andina.

Modération : Gemma Ubasart González (Universitat de Girona).

Lundi 17 juillet 17h- 19h : Panel S.3.27. M.4 “La política después de la bonanza. Economía y política en los países andinos”.

Natalia Hirtz (Gresea), El "giro a la derecha" en Argentina.

Diana Hanry-Knop (Universidad Carolina de Praga), La formación de los partidos verdes en América latina. Concurrencia con la izquierda y estrategias de demarcación.

José Antonio Villarreal (Bielefeld University), ¿El Estado contra el partido o el partido sin Estado ? : la dinámica socio-política de la “revolución ciudadana” entre el retorno del Estado y la organización política de AP.

Raul Alberto Aldaz Pena (King’s College London), Arena Legislativa y Petróleo en el Largo Plazo.

Modération : Simón Pachano (FLACSO- Equateur).

Lieu : Université de Salamanque (Espagne). http://congresoflacso2017.es/